24/01/2018 BOLAÑOS ARRANCA EL AÑO CON DOS IMPORTANTES OBRAS REMODELANDO EL ENTORNO DEL CASTILLO DE DOÑA BERENGUELA Y EL NUEVO CENTRO MULTIFUNCIONAL

Se está pavimentando la calle Altozano en el entorno a la fortaleza de Doña Berenguela, y se está remodelando el antiguo centro de salud, un edificio que se destinará a albergar un nuevo Centro de Ocio Juvenil y la nueva Escuela de Música; dos actuaciones que suponen una inversión municipal de más de 300.000 euros.El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava ha comenzado el año con dos actuaciones urbanísticas muy importantes, como son la pavimentación de la calle Altozano, en el entorno del castillo de Doña Berenguela, y la remodelación del antiguo centro de salud, un edificio que se destinará a albergar un nuevo Centro de Ocio Juvenil y la nueva Escuela de Música. Ambos proyectos suponen una inversión municipal de más de 300.000 euros.Tal y como afirma el alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, “poco a poco, y gracias a la mejora en la gestión municipal, como resultado de la aplicación de políticas realistas que nos han permitido ir reduciendo la deuda y pagar a nuestros proveedores, cada vez más se pueden ir acometiendo más inversiones y realizando actuaciones relacionadas con las infraestructuras y la optimización de distintos servicios básicos requeridos por nuestro pueblo, con el objetivo último de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, siempre respondiendo a las demandas ciudadanas y a nuestros compromisos electorales. Por eso quiero recalcar que desde el punto de vista urbanístico, este va a ser un año muy activo para el Ayuntamiento de Bolaños, un municipio que va a invertir más de un millón y medio de euros, no solo en infraestructuras urbanas, sino en otras de índole cultural, deportivo, turístico, y social, con el firme propósito de, en la medida de nuestras posibilidades, tratar de dar respuesta a las necesidades planteadas por diversos colectivos de nuestro pueblo”.CENTRO DE OCIO JUVENIL Y NUEVA ESCUELA DE MÚSICAEn materia de consolidación y acondicionamiento de instalaciones municipales, tal y como han manifestado el concejal responsable de obras del Ayuntamiento de Bolaños, José Manuel Labrador, junto al arquitecto municipal, Juan Sánchez, se va a acondicionar el edificio que albergará el nuevo Centro de Ocio Juvenil y la nueva Escuela de Música tratando de dar respuesta a las necesidades planteadas, tanto desde la Concejalía de Cultura, como la de Juventud.La obra, tras un proceso de licitación abierto en el que han participado 12 empresas de toda la provincia, ha sido adjudicada finalmente a la empresa SEFOMA por un importe ligeramente superior a los 150.000 euros, reduciéndose así el importe original del proyecto, valorado inicialmente en 200.000 euros.“Esta inversión es un claro ejemplo de arquitectura sostenible, ya que trata de aprovechar al máximo los recursos existentes, teniendo en cuenta todos los elementos posibles procedentes de la antigua edificación donde se ubicaba el antiguo centro de salud. De forma pareja, el proyecto contempla además la remodelación de la plaza Juan Carlos I y la de su entorno”, explica el concejal de obras del Consistorio bolañego. Se trata de una actuación comenzada este mes con un plazo de ejecución prevista de seis meses, y en cuyo diseño se ha venido trabajando conjuntamente, tanto desde la Concejalía de Urbanismo, como desde las de Cultura y Juventud del Ayuntamiento. “El objetivo estriba en renovar todas las instalaciones, pavimentos, revestimientos y carpinterías, de forma que se cumpla con la normativa técnica vigente estipulada para lugares de concurrencia pública, así como con los parámetros de accesibilidad necesarios para el uso de estas infraestructuras”, aclara el arquitecto municipal.PAVIMENTACIÓN DEL ENTORNO DEL CASTILLO DE DOÑA BERENGUELALa pavimentación de la calle Altozano en el entorno del castillo de Doña Berenguela tiene como objetivo el aumento del potencial turístico y la revitalización comercial del casco histórico de la localidad. En este espacio se concentra la ermita del Santísimo Cristo de la Columna, patrón de la localidad, recientemente restaurada, junto al monumento declarado BIC, Bien de Interés Cultural como es el castillo de Doña Berenguela, un edificio por el que el pasado año pasaron casi 7.000 visitantes. Prosigue Labrador diciendo que “esta mejora de diferentes vías públicas pretende alcanzar la regeneración y mejorar la accesibilidad urbana, tal y como se reflejaba en el compromiso de nuestro Equipo de Gobierno al comienzo de la legislatura”.Tras llevar a cabo negociaciones con varias empresas locales, ha resultado ser la adjudicataria la empresa bolañega grupo Parrós por un importe de casi 150.000 euros.La actuación consiste en la mejora de toda la red de agua, renovando todas las tuberías y acometidas existentes, así como la construcción de la red general, sustituyendo el fibrocemento actual por conducciones de fundición dúctil. Concretamente, esta acción, incrementa la inversión en unos 30.000 euros más.La obra contempla igualmente la implantación de una nueva red de alumbrado público con la colocación de 10 nuevas farolas para la mejora de la iluminación del entorno monumental.Otra ventaja es, que tras acometer el levantamiento de todas baldosas de las aceras, se va a proceder a homogeneizar y a ampliar dichos acerados con nuevos empedrados acordes a los ya existentes. También se sustituye el asfalto por hormigones impresos, a fin de conseguir un espacio más abierto y más accesible para los peatones.De igual forma, y tras esta transformación, se ha llevado a cabo el estudio de la reordenación del tráfico en este apartado del municipio donde se encuentra el casco histórico, al objeto de favorecer así la accesibilidad peatonal a la principal arteria turística de Bolaños.

23/01/2018 BOLAÑOS RECIBE LA VISITA DE 34 JÓVENES POLACOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA “ERASMUS PLUS JUVENTUD” QUE HAN ESTADO ACOMPAÑADOS POR UNOS 20 JÓVENES BOLAÑEGOS

El objetivo de estas acciones persigue la educación no formal dentro del marco de las competencias básicas establecidas por el sistema educativo. La base sobre la que giran estas actuaciones son la formación, la educación y la movilidad para trabajadores y personas, a fin de realizar el intercambio de buenas prácticas, el ocio saludable e inteligente, así como el fomento de la participación ciudadana juvenil en la política social incorporando sus propias iniciativas. 34 jóvenes de Polonia llegan a Bolaños a través de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento para participar en el proyecto internacional “Step by step” dentro del programa “Erasmus Plus Juventud” que impulsa así la movilidad internacional entre este colectivo. El grupo ha estado acompañado por una veintena de jóvenes bolañegos, además del personal técnico de Juventud del Ayuntamiento de Bolaños, y los concejales de Juventud y Participación Ciudadana del municipio. “Step by step” es un proyecto enmarcado en los proyectos denominados “K3” cuya metodología de trabajo consiste en el diálogo estructurado dentro del programa “Erasmus Plus Juventud”, y que prepara a los jóvenes para la participación ciudadana dentro de su comunidad, fomentando su implicación y el aporte de sus propias ideas para alcanzar dicha participación. Este proyecto ha sido financiado por la Comisión Europea, el mismo organismo encargado de aprobarlo a la organización polaca que ya practica el diálogo estructurado en su país, ascendiendo a la cantidad de 10.000 euros, los cuales se han quedado en las distintas empresas bolañegas que han prestado sus servicios como el transporte, el alojamiento o las comidas, a lo largo de la semana en la que los jóvenes procedentes de Polonia han recalado en Bolaños.La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Bolaños lleva cerca de dos años trabajando en formarse y conocer las claves para averiguar cómo se llevan a cabo este tipo de proyectos europeos, al objeto de favorecer experiencias en el extranjero que beneficien a jóvenes bolañegos, y con la intención de desarrollar algunos programas de formación subvencionados a través de la UE para que se lleven a cabo en Bolaños, o para impulsar experiencias de voluntariado y de formación para jóvenes de la localidad en otros países insertados dentro del programa “Erasmus Plus”.Según manifiesta el alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, “este intercambio supone una experiencia pionera desarrollada por el Ayuntamiento de Bolaños, tal como y se había comprometido este Equipo de Gobierno, haciendo posible que se ponga en marcha un marco mediante el que la juventud bolañega pueda formar parte de estas actividades de enriquecimiento en el extranjero, desde este momento y de cara al futuro. A la vez, la juventud que tiene la oportunidad de unirse a estas experiencias, toma conciencia de la importancia de los idiomas en un mercado europeo común, incorporando a las actividades otras lenguas primordiales como el inglés de una forma natural, por lo que “Erasmus Plus” es, sin duda, una oportunidad para quienes estén interesados en nuevos retos personales”, ha aclarado.Para conseguirlo, los jóvenes polacos han venido manteniendo reuniones con los responsables en el proceso de toma de decisiones, entre los que ha habido políticos municipales como el propio alcalde de Bolaños y senador en la Cámara Alta, Miguel Ángel Valverde; representantes de entidades de índole social como colectivos solidarios que trabajan por mejorar la vida del municipio, además de la propia agrupación de Protección Civil del Ayuntamiento de Bolaños.Tal y como explica el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Bolaños, Julián Alberto Rubio Navarro, “hasta la fecha hemos estado enviando a jóvenes bolañegos para que participasen en acciones celebradas en otros países europeos, gracias a la colaboración con otras instituciones españolas que nos han permitido enviarles a través de ellas. Sin embargo, tras conseguir que el propio Ayuntamiento de Bolaños se haya convertido en una entidad con la autonomía suficiente como para llevar a cabo estas funciones, hemos conseguido convertirnos directamente en socios impulsores de distintos proyectos europeos con la posibilidad de desplazarnos hasta los países anfitriones al objeto de desarrollarlos. En esta ocasión, nos ha tocado recibir a este grupo de jóvenes, lo cual ha repercutido en el fomento del turismo, el desarrollo de habilidades sociales entre la juventud bolañega, el intercambio cultural y lingüístico, así como el impulso de todo tipo de competencias, enriqueciéndonos, a la vez, con la presencia de estos jóvenes que, por unos días, han impregnado las calles de nuestro pueblo con un aire europeo”.Durante su estancia de una semana en Bolaños, han podido encontrarse con personas que tienen una responsabilidad social determinada, conociendo así sus objetivos y métodos de trabajo. Al mismo tiempo, las entidades bolañegas implicadas, junto al grupo de Corresponsales Juveniles del Ayuntamiento de Bolaños, también han servido de referencia a este grupo de jóvenes polacos. Tras las conclusiones extraídas durante este proceso por parte de los visitantes y de las entidades locales participantes, se podrán generar nuevos proyectos en materia de juventud que podrán implantarse a lo largo de futuros períodos, incorporando así los nuevos aprendizajes y propuestas elaboradas a lo largo de esta experiencia conjunta de diálogo estructurado que en este caso se ha centrado en debatir sobre políticas de participación ciudadana y voluntariado, por lo que se ha contado con diversas asociaciones bolañegas relacionadas con esta materia.Se trata de un proyecto que se ha venido realizando por los jóvenes polacos a lo largo del pasado año, los cuales visitan Bolaños para conocer de primera mano un ejemplo de participación juvenil como es el programa de Corresponsales Juveniles implantado en el municipio; tomar como ejemplo el departamento de Juventud de la localidad, viendo cómo trabaja y cómo desarrolla las políticas de Juventud, para terminar con sesiones de Diálogo estructurado con responsables políticos bolañegos. En este sentido, los jóvenes visitantes, junto a jóvenes de la localidad, durante las reuniones de diálogo estructurado pueden llegar a tomar decisiones, alcanzar acuerdos, o establecer propuestas sobre cómo deberían desarrollarse las políticas de Juventud, generando un proceso de retroalimentación con los responsables políticos que podrán estudiar la posibilidad de materializar sus aportaciones. De esta manera, se establece un compromiso con el colectivo juvenil incorporando a las políticas sus ideas. Se tiene en cuenta así la voz del colectivo juvenil a la hora de diseñar futuras programaciones.El grupo de jóvenes polacos ha permanecido en Bolaños una semana, desde el martes al sábado, visitando la localidad con su castillo de Doña Berenguela, además de lugares emblemáticos de la comarca del Campo de Calatrava como Almagro. Se han alojado en Bolaños, han comprado productos típicos en los comercios locales y han desarrollado la mayor parte de sus actividades en el pueblo, desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche.El objetivo último de este programa es que la juventud participe en la programación de actividades, que los jóvenes se conviertan en auténticos partícipes dentro de su comunidad, gracias a su propia iniciativa, y que sean escuchados para que se pongan en práctica sus propuestas, implicándoles así en las políticas, desde su gestación hasta su implantación final.

20/01/2018 LA PRINCIPAL FERIA TURÍSTICA MUNDIAL FITUR CONOCIÓ EL PLAN ESTRATÉGICO “DESTINO TURÍSTICO CAMPO DE CALATRAVA” Y SU NUEVA IMAGEN DE MARCA

Presentado por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava en el stand de Castilla-La Mancha, con una amplia representación calatravaLa principal feria turística del mundo, FITUR de Madrid, ha sido escenario esta tarde de la presentación del plan estratégico de Gestión del Destino Turístico Campo de Calatrava (Ciudad Real) y de su nueva imagen de marca. El presidente de la Asociación para el Desarrollo (AD) Campo de Calatrava y alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde Menchero, protagonizó la presentación de este plan estratégico de Turismo, que está despertando mucha expectación, y en el que se trabaja con el objetivo de crear un modelo de gestión, producto y calidad que integre en primer término al sector del turismo y a los diferentes niveles de la administración pública. Le acompañaron en el escenario representantes municipales y de asociaciones de los municipios que conforman la Asociación de Desarrollo Campo de Calatrava, así como técnicos de la misma, las parlamentarias Rosa Romero y Cristina Molina, y diputados regionales y provinciales, entre otros.Este plan estratégico, que relaciona el sector turístico también con los sectores de transformación agroalimentaria, comercial y cultural, sienta las bases para el desarrollo y proyección de un modelo avanzado de competitividad turística en el parque Cultural Campo de Calatrava, y se implementará mediante la creación del Órgano de Gestión de Destino (OGD) del Campo de Calatrava hasta 2019.Valverde Menchero destacó que este modelo de gestión turística del Campo de Calatrava va orientado sobre todo a la oferta, “y desarrollará un modelo de gestión de destino que permitirá articular un órgano capaz de asumir las tareas de coordinación y gestión conjunta del destino, sus activos y servicios, desde la perspectiva de cooperación público privada y la viabilidad económica del mismo”. Para la implementación de este proyecto comarcal de la Asociación se va a crear una oficina u Órgano de Gestión de Destino (OGD) turístico Campo de Calatrava.La AD del Campo de Calatrava www.campodecalatrava.com gestiona los fondos LEADER destinados a unos 60.000 habitantes de los 15 municipios de esta comarca castellano-manchega, que integran: Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo

19/01/2018 EL CARNAVAL DE MIGUELTURRA, MÁS CERCA DE SER FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL, SE PRESENTÓ EN FITUR

La alcaldesa de Miguelturra, Victoria Sobrino, y el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, acompañados del presidente de las Peñas del Carnaval, Raul Domínguez, y del Rey del Carnaval, Serafín Delgado, así como de las Máscaras Mayores 2018, dieron a conocer hoy el cartel y la programación del Carnaval de Miguelturra 2018, el primer carnaval castellano-manchego declarado Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha, que podría conseguir este año ser declarado como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Le acompañaron en la presentación también el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, Miguel Angel Valverde, entre otros.Se trata de las carnestolendas más emblemáticas de la comarca del Campo de Calatrava (Ciudad Real), carnaval churriego distinguido también como Fiesta Costumbrista y Cultural, que tiene miles de seguidores y atrae a miles de turistas cada año, y cuyas principales señas de identidad son la Máscara Callejera, los desfiles y el concurso de Fruta en Sartén, entre otras. Más información en www.miguelturra.es El Carnaval de Miguelturra arrancará este año el viernes 9 de febrero con el pregón de Mojinos Escozíos, y con el posterior concierto que ofrecerá esta mítica banda, así como con el nombramiento de las Máscaras Mayores, que este año serán Orestes Corral y María del Carmen León. Más de una semana de diversión que finalizará con el desfile y concurso de agrupaciones del Domingo de Piñata.Victoria Sobrino subrayó las principales singularidades del Carnaval churriego, afirmando “qué mejor escenario para ponerlo en valor que la principal feria turística del mundo, FITUR de Madrid, por donde la pasada edición pasaron 250.000 visitantes, un magnífico escaparate para promocionar nuestra Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha que, confíamos, en que será de Interés Turístico Nacional este mismo año y tengamos cuanto antes el informe favorable del Ministerior”, al tiempo que invitaba a los presentes a acudir a su celebración del 9 al 18 de febrero.

19/01/2018 BOLAÑOS PARTICIPA EN LA PRINCIPAL FERIA TURÍSTICA MUNDIAL INTEGRADO EN LA NIEVA IMAGEN DE MARCA DEL PLAN ESTRATÉGICO “DESTINO TURÍSTICO CAMPO DE CALATRAVA”

Miguel Ángel Valverde, alcalde de Bolaños, acompañado de algunos concejales del Equipo de Gobierno, junto a una amplia representación de la comarca del Campo de Calatrava, acudió a FITUR para dar visibilidad a la localidad que se integra en la nueva estrategia turística comarcal presentada en este destacado evento.El Castillo de Doña Berenguela de Bolaños, junto a otros elementos patrimoniales, paisajísticos y agroalimentarios del Campo de Calatrava, integrados en el Plan Estratégico de Gestión del Destino Turístico Campo de Calatrava (Ciudad Real), junto a su nueva imagen de marca, estuvo representado en la Feria Internacional de Turismo, contando con el apoyo del alcalde de la localidad y presidente de la Asociación para el Desarrollo, Miguel Ángel Valverde, acompañado de otras autoridades, locales, comarcales, provinciales y nacionales como las parlamentarias Rosa Romero y Cristina Molina, así como de representantes del tejido empresarial de la comarca.El presidente de la Asociación para el Desarrollo (AD) Campo de Calatrava y alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde Menchero, protagonizó la presentación de este plan estratégico de Turismo, que está despertando mucha expectación, y en el que se trabaja con el objetivo de crear un modelo de gestión, producto y calidad que integre en primer término al sector del turismo y a los diferentes niveles de la administración pública. El primer edil bolañego, destacó que este modelo de gestión turística del Campo de Calatrava va orientado sobre todo a la oferta, “y desarrollará un modelo de gestión de destino que permitirá articular un órgano capaz de asumir las tareas de coordinación y gestión conjunta del destino, sus activos y servicios, desde la perspectiva de cooperación público privada y la viabilidad económica del mismo. Por esta razón, “para el municipio de Bolaños resulta fundamental continuar formando parte de este modelo de gestión turística a fin de seguir poniendo en valor nuestra fortaleza del siglo XI, el castillo de Doña Berenguela, un monumento declarado Bien de Interés Turístico situado en una de las puertas de entrada de la comarca Calatrava y por el que ya han pasado cerca de 7.000 visitantes a lo largo de 2018. En aras de alcanzar esta cifra, se trabaja en el diseño de actividades diferenciadas destinadas a todo tipo de público, como son las visitas guiadas y dramatizadas, las cenas temáticas en el patio de armas, atractivas proyecciones en los muros del castillo, la sensibilización escolar o las jornadas históricas, entre otras, siempre desde una perspectiva comarcal del modelo turístico del Campo de Calatrava, el cual busca un desarrollo rural y la proyección de un modelo avanzado de competitividad turística que tiene además como ejes fundamentales los sectores de transformación agroalimentaria, comercial y cultural en el territorio de todos los municipios integrantes en esta comarca”, ha señalado el alcalde de Bolaños.

17/01/2018 LA ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CAMPO DE CALATRAVA PRESENTARÁ EN FITUR SU PLAN ESTRATÉGICO “DESTINO TURÍSTICO CAMPO DE CALATRAVA”

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) presentará en FITUR 2018, la principal feria turística del país que se celebra del 17 al 21 de enero en Madrid, el plan estratégico de Gestión del “Destino Turístico Campo de Calatrava” y el Carnaval de Miguelturra, Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha que aspira a su declaración como fiesta de Interés Turístico Nacional. Las presentaciones tendrán lugar el próximo 18 de enero a partir de las 16.15 horas en el stand de Castilla-La Mancha.El presidente de la Asociación y alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, protagonizará la presentación de este plan estratégico de Turismo, que está despertando mucha expectación, y en el que se trabaja con el objetivo de crear un modelo de gestión, producto y calidad que integre en primer término al sector del turismo y a los diferentes niveles de la administración pública.Este plan estratégico, que relaciona el sector turístico también con los sectores de transformación agroalimentaria, comercial y cultural, sienta las bases para el desarrollo y proyección de un modelo avanzado de competitividad turística en el parque Cultural Campo de Calatrava, y se implementará mediante la creación del Órgano de Gestión de Destino (OGD) del Campo de Calatrava hasta 2019.Miguel Ángel Valverde destaca que este modelo de gestión turística del Campo de Calatrava va orientado sobre todo a la oferta, “y desarrollará un modelo de gestión de destino que permitirá articular un órgano capaz de asumir las tareas de coordinación y gestión conjunta del destino, sus activos y servicios, desde la perspectiva de cooperación público privada y la viabilidad económica del mismo”.Para la implementación de este proyecto comarcal de la Asociación se creará con una oficina u Órgano de Gestión de Destino (OGD) turístico Campo de Calatrava, para lo que se ha previsto una inversión de algo más de 100.000 euros.La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava gestiona los fondos LEADER destinados a unos 60.000 habitantes de los 15 municipios de esta comarca castellano-manchega: Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.Carnaval de Miguelturra 2018Igualmente, la alcaldesa de Miguelturra, Victoria Sobrino, y el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, acompañados de el presidente de las Peñas del Carnaval, Raul Domínguez, y el Rey del Carnaval, Serafín Delgado, así como de las Máscaras Mayores 2018, está previsto que den a conocer el cartel y la programación del Carnaval de Miguelturra 2018, el primer carnaval castellano-manchego declarado Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla-La Mancha, que podría conseguir este año ser declarado como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se trata de las carnestolendas más emblemáticas de la comarca calatrava, Carnaval churriego distinguido también como Fiesta Costumbrista y Cultural, que tiene miles de seguidores y atrae a miles de turistas cada año y cuyas principales señas de identidad son la Máscara Callejera, los desfiles y el concurso de Fruta en Sartén, entre otras.El Carnaval de Miguelturra arrancará este año el viernes 9 de febrero con el pregón de Mojinos Escozíos y con el posterior concierto que ofrecerá esta mítica banda liderada por “El Sevilla”, así como con el nombramiento de las Máscaras Mayores, que este año serán Orestes Corral y María del Carmen León. Más de una semana de diversión que finalizará con el desfile y concurso del Domingo de Piñata.