06/03/2018 LA AD DEL CAMPO DE CALATRAVA HA COMPROMETIDO 1.136.675,34 € DE LA PRIMERA ASIGNACIÓN DE SU CUADRO FINANCIERO Y SE APROBARON LOS EXPEDIENTES PENDIENTES, POR UN IMPORTE DE 329.809, 04 €

El Presidente Miguel Ángel Valverde felicitó a Miguelturra por la Declaración del carnaval como fiesta de interés turístico nacional y animó a la comarca a acudir a Moral a los actos de presentación de la Ruta de la pasión calatrava del 9 al 11 de marzo, para “celebrar que esta comarca con el esfuerzo de todos cuenta con 2 de las 5 fiestas de Interés turístico nacional de la provincia”

06/03/2018 BOLAÑOS PRESENTÓ SU CARTEL Y REVISTA DE SEMANA SANTA EN UN ACTO CARGADO DE MÚSICA CORAL RECORRIENDO LOS MOMENTOS MÁS DESTACADOS DE LA SEMANA DE PASIÓN DE CRISTO

Un emotivo acto, cargado de la música y de los cánticos de los tres coros parroquiales de la localidad, donde se dio a conocer el cartel de este año, cuya imagen protagonista, realizada por la fotógrafa local, Elvira Camacho, representa a la Hermandad de San Juan y la Virgen de la Esperanza.El cartel y revista de la Semana Santa bolañega fueron presentados en un acto organizado y realizado por la Junta de Cofradías de Semana Santa, junto con la propia Parroquia, contando en esta ocasión con la colaboración de los tres coros parroquiales de la localidad.El evento, al que acudió numeroso público, contó con la presencia de uno de los sacerdotes del municipio, don Juan Pozuelo, el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa, Antonio Martín, el de la Hermandad de San Juan y Virgen de la Esperanza, José Porrero, así como representantes de todas las Hermandades de Pasión, junto al alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, acompañado de algunos miembros de la Corporación Municipal.Antonio Martín, en calidad de presidente de la Junta de Hermandades de Semana Santa, fue el encargado de explicar a los presentes los motivos que han llevado a la celebración de este acto, su dinámica y la actuación de los participantes encargados de su puesta en marcha, agradeciéndoles su colaboración y su desinteresado trabajo a lo largo de muchos meses de ensayo y en tan corto espacio de tiempo. Destacó que la gran cantidad de actividades organizadas por las cofradías a lo largo del año, contribuye a perpetuar la unión y a formar parroquia “profundizando en nuestra fe para conocer mejor al Señor que nos llama cada día a la conversión y al cambio de vida, para dejar todo aquello que nos oprime y realizar un encuentro personal con Él”, dijo.El alcalde de Bolaños Miguel Ángel Valverde, por su parte, agradeció a la Junta de Hermandades su invitación, destacando el trabajo constante que realizan cada día para que “nuestra Semana Santa luzca tan atractiva. Como cristiano, tengo que reconocer que es el momento litúrgico más importante del año que sirve para que todos reflexionemos sobre el verdadero mensaje del Misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, que debe servirnos para no olvidar el verdadero mensaje de la Semana Santa y debe ayudarnos a pensar más en los demás para conseguir ser mejores personas en nuestro día a día. Igualmente se trata, además, de unos días señalados en los que recibimos la visita de muchas personas que vienen a reencontrarse con sus orígenes. Por esta razón, es el momento de ofrecer lo mejor que tenemos y lo que somos. Y como siempre, el Ayuntamiento de Bolaños continuará colaborando para que este propuesta tan plástica siga siendo tan bella y continúe engrandeciéndose día a día”, expresó.Por su parte el sacerdote, don Juan Pozuelo, habló de la revista de Semana Santa de este año, cuya venta se inició al término del evento al precio de tres euros. “Un instrumento con un doble fin, uno patrimonial y otro religioso que presenta las figuras a las que hemos adorado y pedido durante toda la vida y que van a procesionar estos días. Estas imágenes constituyen el patrimonio y la expresión de un pueblo y su cultura. En estos tiempos de globalización, donde corremos el peligro de perder muchas identidades, tenemos la suerte de que las figuras de Semana Santa que aparecen en esta publicación contribuyen a mantener la imagen, la tradición y lo mejor de nuestro pueblo. En ellas se expresa el sentido religioso más sencillo, puesto que las personas de fe necesitan tocar y ver de forma concreta a sus imágenes. Por esta razón, la Semana Santa es la máxima expresión de la religiosidad popular donde aparecen imágenes que hablan de Misterio y expresan el cariño a las tradiciones, a los mitos y a los valores, llegando al corazón de la gente, que expresa con el máximo cariño el sentir de un pueblo, y le ayuda a cohesionarse y a sentirse orgulloso de sí mismo y de su fe”, manifestó.Igualmente, el sacerdote agradeció la colaboración de muchas firmas comerciales que, anunciándose, permiten la impresión de esta obra para el goce de todas las personas que pretendan conocer los entresijos de la Semana Santa bolañega. Se trata de una publicación con un marcado carácter religioso que cuenta con la intervención del sacerdote, del presidente de la Junta de Hermandades, y de otros colaboradores, además de representantes de las distintas Hermandades que publican artículos con fotografías de cada una de ellas e información sobre sus cultos, novedades o noticias acerca de sus distintas actividades anuales. Su objetivo es informar sobre el conjunto de actividades de Semana Santa con artículos de fondo, escritos tanto por religiosos como por seglares, que contribuyen a vivir de una forma más intensa la Semana de Pasión mediante reflexiones de tipo religioso. Tras descubrir el cartel anunciador de la Semana Santa de este año por parte de Antonio Martín, en calidad de presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa, acompañado de José Porrero, presidente de la Hermandad de San Juan y Virgen de la Esperanza, comenzó la segunda parte del acto. Consistió en la lectura de unos relatos de prosa poetizada con la proyección de imágenes y pasos de Semana Santa, intercalada con los cánticos de los tres coros parroquiales existentes en la localidad que con su música transportaron al público asistente a esos días que, tanto cofrades como fieles, esperan con anhelo.Durante el acto se hizo un recorrido por los momentos más representativos o hitos en la Pasión de Jesucristo a lo largo de la Semana Santa. Cada uno de los tres coros parroquiales interpretó cánticos religiosos en directo, a lo largo de tres bloques diferenciados en los que se realizaron las lecturas de los pasajes más significativos en la Pasión y Muerte de Jesucristo. La música fue la que marcó la presentación de este año, introduciendo al público en el clima y la espiritualidad propios de la Pascua de Jesús, y que un año más, pone en valor la Semana Santa de Bolaños. Finalizó la actuación con las voces del coro infantil vestido de blanco, aludiendo al pasaje de la Resurrección, y la subida al escenario de todos los miembros de los coros participantes para saludar al público. Un broche final que puso de manifiesto que “la presentación del cartel de este año resultó ser una noche donde la cultura se puso al servicio de la fe, demostrando que gracias al trabajo colaborativo de distintas entidades y personas de distintas edades, Bolaños es un pueblo que en un acto como este deja clara su identidad cristiana y la mantiene viva desde edades tempranas”, concluyó visiblemente emocionado el presidente de la Junta de Hermandades, Antonio Martín.Un año más, la Semana Santa de Bolaños está preparada para ser vivida con el más intenso fervor religioso, puesto que se trata de una celebración de una gran tradición y arraigo popular, suscitando una gran emotividad entre los que la viven en la localidad, así como los que se sienten llamados a visitarla para conocer su riqueza. Esta celebración religiosa de gran valor etnográfico y patrimonial está integrada dentro de la “Ruta de la Pasión Calatrava”, que junto con actos de otras Semanas Santas de los pueblos de la comarca del Campo de Calatrava, ostenta, desde 2017, la declaración de “ Fiesta de Interés Turístico Nacional”.

05/03/2018 EL DELEGADO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA EN CASTILLA-LA MANCHA INAUGURA EL MONUMENTO DEL PUEBLO DE BOLAÑOS DEDICADO A LOS VENDEDORES AMBULANTES

Un acto presidido por el propio delegado del Gobierno, José Julián Gregorio, el subdelegado del Gobierno en la provincia, Juan José Jiménez y el alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, acompañado por los artistas de “Corriente Utopía”, responsables del diseño de esta obra, además de varios representantes de los vendedores ambulantes de toda la vida a los que se quería homenajear con este este evento.El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, junto al subdelegado del Gobierno en la provincia, Juan José Jiménez, y el alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, acompañado de varios miembros de la Corporación Municipal, han inaugurado oficialmente este nuevo monumento titulado “Veleta”. Un diseño creado e ideado por el grupo de artistas locales “Corriente Utopía” como homenaje del pueblo de Bolaños a los vendedores ambulantes que durante décadas hicieron próspera a la localidad.El Delegado del Gobierno tuvo ocasión de descubrir la placa conmemorativa de este monumento titulado “Veleta cuyo espíritu pretende representar el emprendimiento bolañego, recordando que “cuando era niño, recuerdo a los de Bolaños venir a Talavera con sus pollos, y hoy el destino me ha traído a inaugurar este bello monumento y poder conocerles y felicitarles personalmente por su coraje y esfuerzo”.El delegado del Gobierno ha subrayado la importancia de estos vendedores, “que dejaban su pueblo para ganarse la vida, a la vez que llevaban el nombre de Bolaños de Calatrava a todos los rincones, a nivel nacional e internacional”.El primer edil de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, durante este acto, afirmaba que “la inauguración de este monumento es una recompensa a las personas a las que tanto debe Bolaños. Por eso agradecemos la presencia de vosotros hoy aquí, puesto que sois los artífices de haber forjado el carácter bolañego por el cual se nos conoce desde varias décadas atrás, yendo por toda la geografía nacional, haciendo tanto por nuestro pueblo. Cuando en todos los pueblos se emigraba, los bolañegos decidieron echarse a los caminos para vender y sacar a sus familias adelante comprando vehículos para sus negocios. Hemos sido capaces de vender nuestros productos. Quiero agradecer a los artistas de “Corriente Utopía” su creatividad por su trabajo desinteresado, y a la empresa Talleres Gran Capitán por la ejecución de la obra. Un día en el que nos sentimos orgullosos de lo que fuimos y seguiremos siendo, y de cómo nos hemos proyectado hacia el futuro, tal y como se ve en esta veleta que irrumpe del suelo volcánico como esas rocas sobre las que se apoya, representando a un pueblo que se ha forjado a sí mismo, sin haber recibido ayudas, sino gracias a su carácter sacrificado y emprendedor,” expresó.En sesión plenaria de febrero de 2014, el Ayuntamiento de Bolaños aprueba la propuesta creada y diseñada por el colectivo representante de los artistas locales “Corriente Utopía”, para que se instale un monumento homenajeando a los vendedores ambulantes de la localidad bajo el título “Veleta”.El monumento trata de ser un merecido homenaje a la figura de los vendedores ambulantes de Bolaños a lo largo de la historia, desde los tratantes de mulas, a los vendedores de fruta y los de aves, o cualquier otro, que gracias a su esfuerzo y su sacrificio, marchándose del pueblo y saliendo fuera de sus fronteras, han sido capaces de ganarse la vida, contribuyendo así a identificar el nombre de Bolaños con el de un pueblo emprendedor y dinámico.La propuesta nace, según la interpretación realizada por los propios artistas en el anexo del proyecto, “de la descontextualización de una veleta, un elemento elegido como símbolo de la venta ambulante, que no viene dada por elementos simbólicos aislados, sino que viene de una idea más general, rotunda y conceptual, concebida desde la idea de la expansión geográfica”.

05/03/2018 EL AYUNTAMIENTO DE BOLAÑOS PRESENTA UN RECURSO ADMINISTRATIVO CONTRA INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA DE CASTILLA-LA MANCHA POR EXCESO DE FACTURACIÓN

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Bolaños aprobó presentar este recurso contencioso administrativo por razones económicas y de justicia para el municipio, debido al exceso que la localidad viene sufriendo en la facturación de agua desde verano de 2016, habiendo tenido que pagar por esto unos 200.000 euros más de lo que realmente le corresponde por el consumo que efectúa.En uno de los últimos plenos ordinarios celebrados en Bolaños recientemente, seaprobópresentar un recurso contencioso administrativo contra Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, como consecuencia del perjuicio que está sufriendo el municipio, al pagar más de 200.000 euros de agua de lo que realmente aparece en el caudalímetro de la planta de agua que da servicio,simultáneamente, a las localidades de Almagro y Bolaños.Tal y como ha manifestado el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Valverde, “sin entender el porquéen esta legislatura, al Ayuntamiento de Bolaños nos están facturando más metros cúbicos de facturación de agua de las que realmente se están contabilizando en los caudalímetros. Hasta el verano de 2016, aBolaños se le facturaba la cantidad de los metros cúbicos de agua que realmente pasaban por sus caudalímetros de entrada ala planta, a un precio de 0,42 euros por metro cúbico, tal y como establece el convenio; y en el caso de no llegar al mínimo, la Ley de Aguas contempla que la facturación debería ser de 3 metros cúbicos por habitante y mes”, afirma. Según estas premisas, la factura que debería pagar el Ayuntamiento de Bolaños tendría que ser de entre 17.000 y 20.000 euros mensuales por el servicio de agua. Sin embargo, a este municipio, desdeel verano de 2016,se le viene facturando una estimación que supone el doble de esta cantidad, cuando según aparece en los datos de consumo, la localidad no lleva tantos metros cúbicos a la depuradora que comparte con la localidad de Almagro. Esto significa que a Bolaños se le está facturando entre el 60% o 70 % del total del agua que pasa por la planta (una cantidad aproximada que asciende a los 33.000 mensuales), frente a los 17.000 euros que corresponderían al consumo que realmente viene realizando la localidad.Continúa el senador y alcalde bolañego diciendo que “hemos detectado que desde verano de 2016 y hasta el año 2017 se nos han facturado unos 200.000 euros de más, los cuales corresponden a unos 400.000 metros cúbicos de consumo por encima de lo consumido en realidad. Al no estar de acuerdo con estos hechos, además de recibir el silencio desde el Gobierno Regional ante esta problemática,al igual que ante otras muchas cuestiones que preocupan a nuestro pueblo, para las que esperamos la solución de la Junta, hemos decido finalmente emprender acciones judiciales contra esas liquidaciones realizadas por Infraestructuras del agua de Castilla-La Mancha. Nuestro objetivo, ante esta facturación excesiva respecto de lo que realmente consume Bolaños, es resolver estos hechos con la ayuda de los tribunales de justicia para que, al menos, paguemos solo lo que nos corresponde, y no una estimación muy por encima de lo que Bolaños consume en realidad”. Ante la desestimación presunta del Recurso Potestativo de Reposición interpuesto por el Ayuntamiento de Bolaños contra las 'Liquidaciones Provisionales Mensuales del Canon de Depuración', correspondiente a los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2016, y enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2017, realizadas por "INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA DE CASTILLA LA MANCHA", la sesión plenaria municipal acordó ejercitar las acciones judiciales correspondiente mediante la interposición del Recurso Contencioso Administrativo ante los Tribunales correspondientes contra dicha desestimación a fin de “devolver al municipio de Bolaños lo que justamente le corresponde”, finaliza Miguel Ángel Valverde como alcalde.

05/03/2018 JÓVENES DE BOLAÑOS CREAN UNA NUEVA ASOCIACIÓN CON EL MUNDO DEL MANGA COMO PROTAGONISTA Y CON EL ASESORAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN JUVENIL MUNICIPAL

Esta es una muestra más de que el Centro de Información Juvenil del Ayuntamiento de Bolaños continúa trabajando por promover la participación de los jóvenes en distintas acciones de índole diversa, impulsando y asesorando a este colectivo para crear asociaciones locales relacionadas con sus inquietudes.El Centro de Información Juvenil del Ayuntamiento de Bolaños ha asesorado a un grupo de jóvenes de la localidad para creación de una nueva asociación de Manga denominada “Anima Otaku” para de esta manera fomentar así el asociacionismo entre la juventud.Los impulsores de la nueva asociación son tres jóvenes bolañegos: Francisco Javier Morales Alcázar, Jesús Carlos Castro Serrano y Ángel Prado Calzado.La iniciativa surge, según explican los propios fundadores de la asociación, porque existe una gran cantidad de personas interesadas en esta materia, además de salones dedicados al mundo del Manga con actividades muy atractivas fuera de la localidadque pretenden visitar. Decidieron averiguar de qué modo podrían organizar viajes a este tipo de eventos para poder acudir a ellos.Tras consultar en el área de Juventud del Ayuntamiento, se les asesoró para que pudieran conformar una asociación relacionada con sus intereses.Los objetivos de esta nueva asociación tienen que ver con la cultura japonesa, en el sentido de todo lo relacionado con series, videojuegos y películas inspiradas en ella. Por esta razón pretenden organizar viajes a salones manga, algo que tiene mucha demanda porque gusta mucho a los jóvenes, y de esta manera, ofrecerles la posibilidad de competir en cosplay, además de adquirir productos típicos del mundo del manga. Incluso tienen en mente poner en marcha mercadillos, torneos de softcombat, o establecer colaboraciones con otras asociaciones cercanas que persiguen sus mismos intereses.Tras su periplo por el centro de información juvenil del Ayuntamiento de Bolaños, y con el asesoramiento necesariopara poder elaborar los estatutos y el acta fundacional de la asociación, en los meses de julio y agosto, pudieron constituirse como tal, acudiendo fianalmente al salón manga del mes de septiembre de Madrid conocido como “Japanweekend”.Hasta el momento, este grupo de jóvenes ha participado en actividades de ocio y tiempo libre dirigidas a la juventud e impulsadas desde el área de Juventud del Ayuntamiento de Bolaños como “Esta noche no pierdas la cabeza”, donde tuvieron ocasión de hacer referencia de sus planes de constituir esta nueva asociación alrededor del manga, y presentar los dibujos de los principales componentes de la misma, puesto que todos ellos son dibujantes.El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Bolaños, Julián Alberto Rubio Navarro, ha mostrado su satisfacción por esta nueva iniciativa que “pone de manifiesto cómo la juventud bolañega tiene ganas de participar en el tejido asociativo local que es muy variado, demostrando una vez más que un pueblo como Bolaños está vivo y lleno de inquietudes y donde los jóvenes son protagonistas activos”, ha explicado.Durante las jornadas organizadas por el Ayuntamiento y tituladas “La Plaza es tuya”, cuyo objetivo es fomentar juegos tradicionales en plena calle, y dentro del contexto del programa “Salta”, igualmente impulsado por el Consistorio bolañego, colaboraron enseñando a las personas que acudieron a esta cita a dibujar, tanto de forma digital como de forma tradicional. Del mismo modo, tienen planeado organizar un torneo de softcombat para que la gente conozca esta modalidad de lucha y participe de forma activa.El softcombat es un deporte en el que dos o más combatientes se enfrentan entre sí utilizando armas acolchadas que simulan armas blancas, contundentes o arrojadizas de distintas épocas. El objetivo de cada combatiente es infligir a sus oponentes un número de impactos suficientes para ganar el combate. Este deporte se originó inicialmente en los juegos de rol en vivo, donde los combatientes luchan utilizando armas acolchadas de gomaespuma, u otros materiales blandos, al objeto de impactar a su oponente las veces necesarias para eliminarle.El término cosplayse refiere a la tendencia o el hábito de utilizar disfraces a modo de entretenimiento.El anime y el manga son dos formas diferentes que tienen los japoneses de mostrar diversas historias mediante tramas bastante complejas y bien realizadas. Tanto en Japón como en muchos países de occidente, el manga y el anime siguen cobrando cada vez más popularidad.El anime y el manga hacen referencia a los dibujos animados y a los cómics japoneses, respectivamente. La palabra anime en japonés se refiere a las series animadas generalmente por ordenadores, mientras que la palabra japonesa manga se refiere a las historietas o cómics en sentido general.Originalmente, muchos de los animes que conocemos fueron previamente historietas dibujadas a mano o mangas; pero con el creciente uso de la tecnología, en la actualidad es muy común que ese tipo de historietas se vuelvan animaciones (animes) gracias a los ordenadores. Manga es la palabra japonesa para referirse a las historietas o cómics en sentido general; tanto las que son creadas en Japón, como las que son creadas fuera.

05/03/2018 CORTE DE SUMINISTRO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EL DÍA 7 DE MARZO DE 2018 DE 8:00 A 18:00

El servicio Municipal de Aguas informa que por trabajos de mejora en la red de abastecimiento de agua potable en Bolaños, se va a realizar un corte de suministro el próximo día 7 de 8:00 horas a las 18:00 horas.Calles afectadas:C/ Ramon y Cajal, desde C/Toledillo hasta C/TalaveraC/ Cruz desde C/ Ramon y Cajal hasta Colegio Fernando III el SantoC/ Colegio Fernando III el SantoC/ Nieves, desde C/ Cristo hasta C/ Ramón y CajalC/ Sancha López del PeralC/ Cristo, desde C/ Sancha López del Peral hasta esquina C/ CorreosC/ AltozanoDisculpen las molestias